viernes, 16 de mayo de 2008

ANALISIS OBSERVATORIO DE MEDIOS



Como preámbulo debemos empezar diciendo que ayudar a la comunidad, así no se tenga muchos recursos, genera beneficios para quien lo hace. Uno de los más importantes es esa sensación de haber realizado una buena labor por el bien común.
Un ejemplo de ello son las pequeñas y medianas empresas (pymes) que pese a que sus finanzas no sean iguales a las de las grandes, en muchos casos están decididas a dar todo lo que este a su alcance, para ser solidarias.
Y esto es mas sencillo cuando entidades deciden apoyar estas causas y así generar mayores aportes para quienes más lo necesitan.
Por eso el banco Interamericano de desarrollo (BID), como administrador del fondo multilateral de inversiones (Fomin), en asociación la confederación de cámaras de comercio (Confecamaras) ha diseñado un programa de apoyo económico y logístico para aquellas pymes que estén desarrollando o pretendan trabajar proyectos de responsabilidad social empresarial. (RSE).
Según lo visualizado en las noticias sobre responsabilidad social empresarial citadas en el periódico el tiempo se pudo notar que las empresas que más se preocupan por la responsabilidad social son aquellas de índole privada tales como: la compañía de sistemas Intel, Bayer, fundación imaginación, el museo de arte moderno de Medellín, Microsoft entre otras.
Es de suma importancia saber que empresas tan prestigiosas como estas se preocupen con tanta disciplina por el bienestar de las personas y en general por el bienestar de la comunidad. Buscando siempre la armonía entre los habitantes y de éstos con el entorno, son empresas que trabajan para que los individuos se comprometan a asumir acciones socialmente responsables dentro de la sociedad, permitiendo la sostenibilidad de la armonía del planeta, acordes con los principios éticos mundialmente aceptados.
En el periódico el tiempo vimos una cantidad de noticias donde se destacaban valores fundamentales como son: medio ambiente, respeto, salud, educación, derechos, obligaciones humanas etc. Todos muy importantes para una mejor y muy sana convivencia en bien de nuestra sociedad, todos estos valores buenos o malos son los que en determinadas situaciones generan una opinión pública entre todos los implicados, son valores que en ningún momento deben ser mirados aisladamente ya que la intención es construir y mantener comunidades que sean sostenibles en las que sea posible satisfacer las necesidades actuales de todos los miembros de la sociedad papel que se pudo notar claramente en las noticias analizadas pues la mayoría de las empresas hacían programas buscando la integración de todos los ciudadanos no discriminando sus gustos, creencias, valores, sus deseos, su raza, por el contrario respetándolos para que así se pudiera actuar de la mejor manera para lograr una mejor supervivencia.
EL pasado 22 de abril, se celebró a nivel mundial, el día internacional de la tierra, donde el periódico analizado, quiso hacer gala a la importancia de la preservación del mismo, relacionando proyectos el sector publico pretenden echar a rodar, apostando por 150.000 hectáreas para proteger la biodiversidad y con una inversión de 50 mil millones de pesos, se pretende recuperar lugres como la Sierra Nevada de Santa Marta, Serranía de San Lucas, Humedades de casanare, entre otros.
Como vemos, el periódico El Tiempo ha dedicado durante 2 días seguidos espacio al tema de la educación donde una persona que de una u otra forma hace parte de un sector privado, gracias a su trabajo, reconocimiento e imagen se convierte en un personaje publico. Gracias a esas características, contribuye a fomentar campañas para el bienestar mundial y de allí que el sector publico de las principales potenciales sean grandes aliados para lograr dichos proyectos.
Un valor fundamentalmente destacado en algunas de las noticias fue la educación siendo este el pilar importante para la transformación de nuestra sociedad y para mejorarle a la población la calidad de vida.
En conclusión lo que pudimos notar en las noticias analizadas es cómo se evidenciaban más los valores destacados que los valores agredidos por parte de las empresas, se notaba el deseo de éstas para que la comunidad fuese mejor día tras día.
De esta manera podemos hacer un análisis general de la recopilación de la información seleccionada del periódico el Tiempo y llegamos a la conclusión de que son más las noticias publicadas de empresas privadas (por lo menos así lo muestra en la fecha observada), como el rastreo que le pudimos hacer a una noticia de gran envergadura como lo es Coltejer y su situación actual.
Al discernir cada una de ellas encontramos que uno de los problemas de la gran mayoría, es la violación a los derechos humanos, el irrespeto entre actores, la violación a la dignidad lo que conlleva a bajas en la educación.
Ya para terminar el informe, un tema que es muy importante es el de la Responsabilidad Social, ya que el periodismo necesita fortalecer los principios éticos y darle una razón de ser a su profesión “que la libertad de comercio no puede estar nunca por encima de la libertad de información” y más que la imagen de una empresa esta su lado humano, sensibilidad social, su compromiso por la comunidad que la rodean y por quienes integran la fuerza laboral.
Las noticias del periódico El Tiempo tienen coherencia con los titulares del acontecimiento, además se nota el trabajo de creación del periodista, pues al analizar las noticias se percibe el nivel de selectividad de la información, el acceso a diferentes fuentes y equidad en los comentarios, logrando así un estilo fresco en su contenido, lo cual consigue que la noticia sea agradable para el lector. Como ganancia extra, la prensa en su informe resalta lo verdaderamente importante del acontecimiento.

Para el diario El tiempo es imprescindible el recurso de las imágenes, puesto que en la mayoría de las noticias hay una foto ubica al lado de ella, esto con el fin de lograr un impacto más fuerte en el hecho y permitir que el lector, en una primera mirada a las paginas que se consultan, fije su atención en los hechos que le interesen, llevando a cabo una selectividad visual de impacto.
Al analizar el seguimiento noticioso del periódico El Tiempo en la semana contenida entre el 12 de abril y el 24 de abril del 2008, se consideran las secciones en las cuales se obtuvo información sobre la responsabilidad social, teniendo como dato estadístico la cantidad de noticias encontradas en cada una de éstas.
Se describe una gran aglomeración de datos, con el 55% de las notas entre las secciones de Económicas (32%) y Nación (23%). En la prensa se realiza el compendio descrito, por el contenido mismo de las notas de responsabilidad social, cuyo objetivo primordial es mostrar a los lectores las noticias que reflejan los valores más importantes para una comunidad y que la afectan directamente , como son el medio ambiente, la salud, la responsabilidad, y otros, dichas características de la información.
En la sección Empresarial los editores compilan la información de responsabilidad social para informar a los usuarios la inversión que realizan dichas empresas en beneficio de la sociedad.
El gobierno en cabeza de las empresas públicas, realiza también serios trabajos de responsabilidad social, buscando un bienestar social que favorece a la comunidad, las noticias deben ubicarse en la sección Nación para orientar entonces al lector hacia el origen ya descrito de estas acciones.
El apartado de Tecnología contiene otro importante porcentaje de noticias de responsabilidad social, reflejando, los diferentes movimientos que realizan las empresas de telefonía y de internet que afectan a los usuarios de dichos servicios. Así mismo la sección de Cultura y Gente (12%) reúne notas sobre las actividades culturales que se desarrollan en la comunidad, buscando un medio da acceso a la integración de la gente con los medios artísticos, además de mostrar los espacios que las personas pueden encontrar para su sano esparcimiento.
Es de resaltar como en las noticias de primer plano se encuentra un contenido muy bajo de noticias de responsabilidad social, contrastado con la importancia que uno como lector esperaría que dicha información debiera tener, siendo relegada a la parte interna de la prensa, dándole mayor importancia a otros titulares que puedan contener mayor impacto o que afecten el bienestar social.
Lo presupuestado respecto a la relación de la responsabilidad social, deja un gran vacío al notar su poco cubrimiento en la sección de Educación (3%), considerando la necesidad del pueblo colombiano en participar de las diferentes actividades que pueden ofrecer las entidades públicas y privadas, denotando el mínimo compromiso por parte de dichos entes.

NOTICIAS PERIODICO EL TIEMPO