miércoles, 14 de mayo de 2008

SUPLEMENTOS

El Tiempo siempre se ha preocupado por informar, educar y entretener a sus lectores abarcando diversas áreas de interés general, para ello, además de su cobertura habitual, ha desarrollado suplementos dedicados a públicos y momentos específicos. En el año 1994 aparece por primera vez "Tiempito", el suplemento dirigido a los niños que sale encartado todos los domingos, concebido para incentivar en ellos el amor por la lectura, además de ser un útil instrumento para el estudio.
También está el suplemento deportivo, antes denominado "Universo Deportivo" y a partir del año 1999 "Tiempo Deportivo" que sale encartado todos los días con imágenes y reportajes de lo mejor del mundo del deporte.
Ediciones especiales salen publicadas sucesivamente en diferentes épocas del año, con informaciones interesantes y atractivas para el público, en este caso se toman en cuenta: Suplementos de Aniversario, de Semana Santa, de Carnaval, de Ferias, de Historia, por nombrar sólo algunos.

PRIMEROS PRIODISTAS










las páginas de Diario El Tiempo han desfilado figuras de prestigio, y entre ellos,los más destacados periodistas de la región: Guillermo Montilla (+), Francisco O. Salazar, Alfonso Toledo, Luis González, Régulo Jiménez, Manuel Acevedo, Dr. Valera Martínez, Rafael Angel Lujano, Honore Solarte, Antonio Pérez Carmona, Julio Urdaneta, J.J. Peña Peña, Cornelio Viloria, entre muchos otros, quienes fueron moldeando el periódico a la par que se formaban ellos mismos y concientizaban la colectividad, dándole una personalidad propia, inconfundible, valerana, trujillana, andina, impregnada de la idiosincracia de este pueblo.

LA SUSPENSION









El 24 de enero de 1962, cuando apenas el periódico cumplía tres meses como diario, fue dictada por el gobierno una medida de suspensión de 30 días, debido a que el periódico había reseñado con objetividad algunos sucesos callejeros que habían sido reprimidos en forma muy violenta por las fuerzas del orden público.Eran los días del gobierno presidido por Rómulo Betancourt, cuando se enfrentaba a la guerrilla tanto urbana como rural y las garantías constitucionales estaban suspendidas, hecho que recurrentemente se ha prestado para que las fuerzas represoras cometan ciertos atropellos. Sin embargo, la situación antes de amilanar a quienes laboraban en El Tiempo lo que hizo fue impulsar su voluntad de luchar por la libre expresión.

EL DIARIO



El martes 24 de octubre de 1961 El Tiempo cumple con una necesidad casi obligada por parte de su público lector y es elevado a la categoría de diario, la fecha no pudo ser más propicia ya que coincidió con la celebración del Día Nacional del Periodista. A partir de aquel momento Diario El Tiempo ho ha estado ni un sólo instante ausente de la palestra pública, mediante un incesante y notable quehacer periodístico

DE SEMANARIO A BISENARIO




Desde su fundación, y con un precio de apenas 12 céntimos y medio (una locha), El Tiempo funcionó bajo la modalidad de semanario circulando todos los días sábados, hasta que el 10 de agosto del año 1960 aparece la noticia abriendo primera página: "A dos años y medio de su fundación, El Tiempo se convertirá en bisemanario", circulando además de los sábados, los días miércoles.

PRIMERA EDICION EL TIEMPO








El 1 de Febrero de 1958 aparece la primera edición de El Tiempo, nueve días después de aquel famoso 23 de Enero, donde culmina una etapa de silencio, censura y represión, que motivó a personas sensibles, con visión y gran sentido de la oportunidad, a crear un órgano que fuera fiel a la libertad de expresión recién conquistada y un valuarte de los intereses regionales

VISIONARIOS


La presencia de El Tiempo en el mercado editorial trujillano se debe al esfuerzo de un grupo de figuras, como: Luis A. Mazzarri M. (+) y Luis Gonzaga Matheus, quienes con verdadera vocación, visión futurista y un equipo de trabajo integrado por personas calificadas, lograron consolidar a mediados del siglo XX el que es hoy el periódico más importante del estado Trujillo: Diario El Tiempo

LOGOTIPO EL TIEMPO


Desde su edición número 53, que circuló el sábado 21 de febrero de 1959, El Tiempo ha venido utilizando en su logotipo un simbólico reloj de arena que ha identificado al periódico desde entonces. Este primer emblema se mantuvo durante un período de más de 39 años, siendo diseñado por Régulo Jímenez. Posteriormente, al logo se le realizaron algunas variaciones para actualizarlo; hasta la última que efectuó Carlos Terán, diseñador del departamento de Publicidad, el 1 de febrero de 2001, que es el que está vigente hoy en día.





Con la celebración del 50 aniversario el pasado 1 de febrero de 2008. Con un nuevo manual de imagen corporativo, se transformo el logotipo para impulsar el diario como la marca líder de trujillo.